Nuestra sede es un sitio privilegiado para una estación de radio. Contamos con mucho espacio y un horizonte abierto que facilita la propagación, los enlaces por visión directa y los contactos por satélite especialmente los de órbita baja. Se trata de un lugar con un potencial enorme para un hobby como la radioaficón lo que hace que nos mantenga a todos los socios ideando y trabajando en nuevos proyectos para aportar servicios cada vez más complejos.
Satélites Geoestacionarios
Nuestro último proyecto ha consistido en montar un sistema fijo de recepción del satélite geoestacionario QO-100 (Es’hail 2). Lanzado por los cataríes en 2018, este satélite cuenta con un transpondedor abierto para radioaficionados. Contamos con una parabólica de 120cm, LNB alimentado con un Bias tee que nos deja la señal en 740MHz lista para ser oída a través den RTL-SDR. No es complicado oir a radioperadores de Alemania, Fracia, Italia o España hablando entre ellos o con personas ubicadas en Brasil o la India gracias a la amplia huella del satélite.
Compartimos un audio grabado desde nuestra estación en el que se escucha un radio operador ubicado en una base alemana en la Antártida hacer un contacto por el satélite QO-100 con un radioaficionado en Brasil.

Satélites meteorológicos
La Administración Oceanográfica Norteamericana (NOAA) cuenta con una red de satélites meteorológicos que envían imágenes de fotografías de la Tierra en tiempo real a lo cual tenemos acceso gracias a antenas Turnstile de VHF calculadas y fabricadas algunos de nuestros socios que se animaron a compartir su trabajo creando un repositorio de libre acceso. Estos satélites utilizan normalmente un modo de transmisión de imágenes analógico ideado en los años 60 y conocido como APT (Automatic Picture Transmission). Desde nuestra sede sintonizamos las frecuencias de envío (136 – 141MHz) en dispositivos SDR controlados desde un equipo informáticos. Los software GQRX y GPredict nos habilita por un lado el control de sintonización y grabación, y por otro el control del pase en tiempo. Ambos programas conjuntamente hacen posible la corrección del Doppler. de Tras la grabación y el procesado de señal conseguimos decodificar imágenes del estado actual de la atmósfera sobre nuestra estación.

Satélites LEO con traspondedor de voz
Desde los años 60 se aprovecharon las misiones espaciales de puesta en órbita de satélites para incluir una pequeña carga dedicada a los radioaficionados. Actualmente ha una cantidad enorme de satélites de órbita baja con los que podemos trabajar ya sea fonía, CW o simplemente telemetría. En esta parcela de la radio nos nutrimos y colaboramos con radioperadores de otras asociaciones como AMSAT-EA
En nuestra sede disponemos de emisoras de VHF-UHF en modulaciones FM y banda lateral que nos permiten operar en portable satélites LEO de radioaficionado (incluyendo la ISS) con transpondedores de voz y hacer contactos con otros radioperadores ubicados en regiones hasta donde la huella de un satélite de este tipo logra alcanzar en un pase relativamente bueno, es decir, latitudes que estarían entre las Escocia o Dinamarca, hasta las Islas Canarias.

Estación de HF
Una parte importante de nuestra actividad en la radio la hacemos en HF, especialmente en las famosas bandas de 40 y 20m (7 y 14MHz). Tenemos por costumbre encender nuestros equipos en una de estas 2 bandas según abrimos la sede y permanecemos a la escucha en todo momento para hacer contactos con otros operadores ubicados principalmente en Europa y parte de Asia. En ocasiones y si la propagación lo permite, orientamos nuestra gran antena Yagi hacia el otro lado del Atlántico y establecemos contacto con personas de todo el continente americano.
Operar en este tipo de bandas es lo más básico para cualquier persona que se inicia en la radioaficion. Es por eso que en nuestro empeño por hacer difusión de este hobby entre el alumnado de la ETSIT resulta esencial en nuestra estación contar con este nuestra estación de HF y mantener siempre esta actividad.

APRS – Digipeater
El Automatic Packet Reporting System (APRS) es un sistema usado por los radioaficionados para la comunicación digital en tiempo real de información de valor inmediato en el área local. Se trata de un sistema desatendido que tenemos operando en frecuencia 433MHz para el envío propio, así como para la recepción y repetición de paquetes de datos de otros usuarios de la zona. Todo ello gracias a un monopolo y un dispositivo Wireless Stick Lite(V3) que además envía información a servidores de internet.
Existe una comunidad muy activa de APRS especialmente en países como USA.
