Proyectos

Uno de los principios de la Asociación es el realizar de manera constante proyectos y actividades dentro de la radioafición para que alumnado y personal de la Universidad pueda participar.  Dado que la radio amateur es un área de experimentación muy grande contamos con una variedad muy amplía de ideas y aspiraciones. En general nos centramos en tareas que tienen que ver con la electrónica y las comunicaciones pero nuestro hobby requiere de sabiduría y desempeño en otras áreas como la informática, el diseño e impresión 3D o la mecánica. Por ello animamos a cualquier persona de las distintas ramas de ingeniería de la Universidad de Málaga a que vengan y propongan cualquier idea que se les ocurra y que podamos hacer posible.

Proyectos en desarrollo

Uplink satélite QO-100 (Es’hail 2)

Como segunda parte del proyecto del satélite QO-100 (Es’hail 2) estamos trabajando en el despliegue del sistema uplink. Para ello estamos montando una antena helicoidal que trabaja a 2.4GHz enfrentada a una parabólica. Requerimos de un dispositivo upconverter que pueda transformar una señal IF de un equipo de radio a la frecuencia de subida, además de un sistema de amplificación que asegure la recepción.

Downlink de telemetría meteorológica de satélites Inmarsat

Trabajamos en el desarrollo de un sistema de recepción de telemetría meteorológica de satélites geoestacionarios en banda L (~1.5GHz). Para ello estamos montado antenas helicoidales con soportes de impresión 3D diseñados expresamente para el propósito. La idea consiste en recibir las señales procedentes de los satélites de Inmarsat con dispositivos SDR para su posterior decodificación con algunas herramientas software.

Inmarsat es una compañía con sede en Reino Unido que provee soluciones de Servicios Satelitales Móviles (SSM). Inmarsat cuenta con una constelación de 12 satélites Geoestacionarios con lo cual tiene una cobertura de casi todo el planeta, exceptuando los polos Norte y Sur.

Proyectos futuros

Estación terrena para satélites de órbita baja

En nuestra asociación llevamos años manteniendo la gran inquietud de montar una estación terrena para el seguimiento y la operación de satélites de órbita baja. La intención contar con antenas, rotores, equipos de radio y equipos informáticos que nos permitan trabajar de forma automática o manual los pases de los satélites LEO para usar los transpondedores de voz o hacer envío de telecomandos y recepción de telemetría.

Este telepuerto podría considerarse de gran valor dada la ubicación de nuestra sede (sur de Europa continental) por lo que seríamos prácticamente la primera estación de escucha en un pase sur – norte o la última en un pase norte – sur. Por ahora algunas organizaciones como AMSAT-EA se muestran interesadas en compartir información así como hacernos partícipes en misiones de lanzamiento de sus satélites. A esto se le añade la posibilidad de una start-up.

Radiotelescopio

Desde hace tiempo contemplamos la idea de montar un radiotelescopio para que los estudiantes de la Escuela y la UMA conozcan algo de radioastronomía básica. Se trataría de un «proyecto de proyectos» en el que nos gustaría que participen estudiantes y profesores de distintos departamentos y escuelas de ingeniería de la Universidad. Necesitaríamos cubrir bastantes áreas como estructura de antenas, mecánica y rotores, diseños de circuitos y antenas de alta frecuencia, procesado de señal, almacenamiento de datos etc.
Mantenemos la ilusión de poder escuchar algún día emisiones de hidrógeno del Sol o las tormentas de Júpiter…

Otro proyectos

Tenemos una lista de otros proyectos más pequeños con los que nos gustaría trabajar y que damos a conocer para cualquier persona que esté interesada:

  • Estación para hacer rebote lunar (EME)
  • Radar de tráfico aéreo basado en ADS-B
  • Radar de tráfico marítimo basado en AIS
  • Nodo para la red Meshtastic en frecuencia LoRa 868MHz
  • Estación meteorológica propia
  • Montaje de una antena para trabajar en ultra baja frecuencia
  • Poner en funcionamiento una radio militar de convoy de la US Army de la época del Vietnam (está en nuestra sede muerda de risa…)

Si nada de lo leído convence cuéntanos alguna idea o inquietud diferente y veremos qué se puede hacer.